
Si tienes el objetivo de trabajar en la administración pública, te prepararemos para aprobar las pruebas necesarias para acceder a puestos de funcionario público de auxiliar administrativo en ayuntamientos, diputaciones, en la administración del Estado, entre otros organismos públicos.
Diferentes ejercicios para preparar la prueba de acceso
1º EJERCICIO: Consistirá en contestar por escrito un test multirespuesta relacionado con el contenido del programa de la oposición.
2º EJERCICIO: Consistirá en desarrollar por escrito, en un tiempo determinado por el Tribunal, alguno de los temas contenidos en el programa de la oposición.
3º EJERCICIO: Prueba de carácter informático: Consistirá en la realización de un supuesto práctico de carácter ofimático realizado sobre ordenador.
PRIMERA PRUEBA: consta de los tres ejercicios siguientes:
- EJERCICIO: (de carácter obligatorio y no eliminatorio) consiste en responder un cuestionario sobre competencias profesionales con respuestas alternativas y orientado a evaluar el grado de adecuación de las personas aspirantes al perfil profesional exigido, en relación con las tareas y funciones a desarrollar propias de la escala auxiliar administrativa del cuerpo auxiliar de administración de la Generalitat de Cataluña.
- EJERCICIO: (de carácter obligatorio y eliminatorio) de conocimientos, que consiste en responder un cuestionario con respuestas alternativas sobre el temario.
- EJERCICIO: (de carácter obligatorio y eliminatorio) supuesto práctico, que consiste en resolver un supuesto práctico que puede consistir en el desarrollo de diferentes cuestiones sobre la aplicación de los conocimientos de todo el temario y las funciones a desempeñar propias del puesto
SEGUNDA PRUEBA: Ejercicio para la evaluación de los conocimientos de lengua catalana de carácter obligatorio y eliminatorio para los aspirantes que no estén exentos.
- EJERCICIO: sobre la redacción de un texto de 200 palabras como mínimo, de la comprensión lectora, por medio de la lectura y preguntas sobre un texto escrito; de la gramática y el vocabulario mediante ejercicios de evaluación del conocimiento de la ortografía, la morfología, la sintaxis y el léxico.
- EJERCICIO: para evaluar la expresión oral. Se leerá en voz alta un texto y se realizará una conversación sobre temas generales de actualidad. En esta segunda prueba también se realizará la prueba de conocimientos de lengua castellana, de carácter obligatorio y eliminatorio para los aspirantes que no tengan la nacionalidad española. Este ejercicio consistirá en una redacción de 200 palabras, como mínimo, y en mantener una conversación con miembros del tribunal.
Los aspirantes deberán reunir, antes de que finalice el plazo de admisión de instancias y durante el proceso selectivo, las siguientes condiciones:
- Ser español o nacional de alguno de los demás Estados miembros de la Unión Europea o nacional de algún estado al que, en virtud de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, le sea de aplicación la libre circulación de trabajadores. También podrán participar, cualquiera que sea su nacionalidad, el cónyuge de los españoles o de los nacionales de alguno de los demás estados miembros de la Unión Europea, y cuando así lo prevea el correspondiente tratado, el de los nacionales de algún estado al que, en virtud de los tratados internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, le sea de aplicación la libre circulación de trabajadores, siempre que no estén separados de derecho. Asimismo, con las mismas condiciones, podrán participar sus descendientes y los de su cónyuge, menores de veintiún años o mayores de dicha edad que vivan a sus expensas.
- Tener 16 años cumplidos y no superar la edad establecida para la jubilación forzosa.
Para la Generalitat:
- Estar en posesión del título de Graduado Escolar, Bachillerato Elemental, ESO, Formación Profesional de Primer grado, Técnico (LOGSE) o equivalente, o estar en condiciones de obtenerlo. Poseer la capacidad física y psíquica necesaria para el ejercicio de las funciones de las plazas a cubrir. Los aspirantes que no tienen la nacionalidad española tendrán que poseer conocimientos de lengua castellana de Nivel superior (estos conocimientos se acreditan mediante la superación de la prueba establecida en la oposición o mediante la presentación de un Certificado conforme ha cursado la primaria y/o secundaria y/o el bachillerato en el Estado español, un Diploma de español (Nivel Superior) o un Certificado de aptitud de español para extranjeros, expedido por las Escuelas Oficiales de Idiomas). Para Corporaciones Locales: Estar en posesión, o en condiciones de obtener, el Título de Graduado Escolar, Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, Formación Profesional de primer grado o equivalente. Para las titulaciones obtenidas en el extranjero, es necesario estar en posesión de la credencial que acredite la homologación, expedida por el Ministerio de Educación y Cultura.
- Poseer la capacidad física y psíquica necesaria para el ejercicio de las funciones de las plazas a cubrir.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de las funciones públicas.
- Estar en posesión de conocimientos de nivel de suficiencia de lengua catalana (Nivel C) que establece el Decreto 152/2001, de 29 de mayo, sobre evaluación y certificación de conocimientos de catalán.
Solicita información
Descarga el catálogo Oposiciones Auxiliar Administrativo
¿Quieres resolver tus dudas? Habla con un asesor educativo
Durante dos años te informaremos de todas aquellas ofertas y convocatorias que surjan en el sector de la formación realizada.
Además, te informaremos y formaremos en Técnicas de Búsqueda de Empleo, role play de entrevistas laborales, te enseñaremos a crear y a mejorar tu curriculum vitae y formarás parte de nuestra bolsa de empleo con ofertas exclusivas para nuestros alumnos.